Cuando hablamos de vinos, parece que se le da mucha importancia a la ubicación de las bodegas. A un principiante, le puede parecer curioso este hecho, ya que el vino parece tener el mismo proceso de elaboración en todas partes. No obstante, ésta es una verdad a medias.
Las regiones vitivinícolas son, por definición, zonas geográficas cuya producción principal es el vino. En estas zonas podemos encontrar viñedos que encuentran las mejores condiciones medioambientales, así como también las bodegas donde se procesan las uvas.
Pero si te gustaría comprender mejor su definición y cuáles son sus ubicaciones en el cono sur, te invitamos a continuar leyendo.
¿Qué significa región vitivinícola?
Una región vitivinícola es aquella que tiene una larga tradición en la elaboración de vino y sus materias primas. Por lo general, estas zonas se especializan en la producción de esta bebida, por lo que es frecuente ver postales de viñedos y personas visitando bodegas preparadas para el turismo.
Sin embargo, no todas las regiones que participan en la producción de vino pueden considerarse vitivinícola. ¿Por qué?
El motivo principal es porque sólo lo hacen en una parte del proceso. En aquellas zonas donde se producen uvas pero no se fabrica el vino, se considera como región vitícola. No obstante, si sólo se dedica a fabricar el vino pero no produce la materia prima, se define como región vinícola.
Entonces, por definición, podemos concluir que una región vitivinícola es una zona geográfica que participa en todas las etapas de la elaboración del vino.
Aunque podemos pensar que su principal fuente de ingresos es la venta de bebidas, últimamente están teniendo un gran interés de las industrias turísticas. De hecho, visitar estas bodegas y disfrutar degustaciones es una de las mejores experiencias que podrías tener si te considerás como amante del vino.
¿Dónde hay regiones vitivinícolas?
En Otro Club de Vinos, nos concentramos en tres países: Chile, Argentina y Uruguay. En los tres casos, existen familias que tienen una larga tradición en el vino y en algunos casos, son mundialmente conocidas por su excelente calidad. Vamos a mencionar algunas de ellas:
Uruguay
- Canelones: Esta región, ubicada cerca de la capital, Montevideo, es uno de los principales centros vitivinícolas de Uruguay. Se destacan las variedades Tannat y Merlot.
- Maldonado: Situada en la costa este de Uruguay, esta región también se está ganando reconocimiento por su producción de vinos de calidad.
Chile
- Valle Central: Este es el corazón de la industria vitivinícola chilena y comprende subregiones como el Valle del Maipo, el Valle de Colchagua y el Valle de Casablanca. En estas áreas se producen vinos tintos y blancos de alta calidad.
- Valle de Aconcagua: Ubicado al norte de Santiago, este valle es conocido por su producción de Cabernet Sauvignon y Syrah.
- Valle del Maule: Es una región vitivinícola histórica en Chile, donde se cultivan diversas variedades de uvas y se producen vinos tanto tradicionales como modernos.
Argentina
- Mendoza: Esta es la región vitivinícola más grande y famosa de Argentina. Se encuentra al pie de la cordillera de los Andes, en la provincia de Mendoza. Mendoza es conocida por producir una gran variedad de uvas y estilos de vino, incluyendo Malbec, Cabernet Sauvignon, y más.
- Salta: Ubicada al norte de Argentina, en la región de los Valles Calchaquíes, Salta es famosa por su altura y por ser una de las regiones vitivinícolas más altas del mundo. El Torrontés es una variedad emblemática de esta región.
- San Juan: Al igual que Mendoza, San Juan también está ubicada en el oeste de Argentina y es una importante zona de producción de uvas y vinos. Variedades como Syrah, Bonarda y Malbec son cultivadas en esta región.
En conclusión, disfrutar de un buen vino también requiere cierto conocimiento geográfico para aprender a valorar las diferencias sutiles en su textura y sabor. En nuestros planes de suscripción, vas a poder conocer productos provenientes de estas regiones vitivinícolas, por lo que no te van a faltar oportunidades para hacerlo.